OXALATO: TENSIÓN ENTRE LA CONDENA Y LA LIBERACIÓN
“Empujamos la piedra cuesta arriba, pero esta cae y uno vuelve a empujarla. Condenados a la perpetua agonía, intentamos escapar. Este dolor y angustia que se termina convirtiendo en piedra”. Así describe el Colectivo Ekléktiko Escénico a su nueva obra, que se presentará en la Cooperativa Teatro Arte. Hablamos con Daira Garcia, integrante del equipo de producción, para adentrarnos en la narrativa de Oxalato.
COBERTURAS
Ana Paula Avila
8/15/2025


AUTORA
Ana Paula Avila
El próximo 16 de agosto se presenta la obra Oxalato, que según Daira Garcia, nació de las ganas del colectivo de crear, de la metáfora y de las conexiones sobre el cuerpo. “Se inspiró en vivencias personales, en sensaciones físicas y en símbolos que aparecieron durante nuestra investigación artística partiendo de estímulos visuales y sonoros. Uno de los elementos más fuertes que surgen como guía o esqueleto del trabajo es la metáfora de las piedras como angustia y dolor que toma cuerpo”, explicó la productora.
Oxalato es un término químico, pero en la obra se resignifica y se carga de un sentido poético y corporal. “Para nosotros, simboliza esas acumulaciones internas emocionales, físicas, que, como cristales, pueden obstaculizar y doler si no se liberan, y que a su vez están insertas en el entramado social de los vínculos. Pensamos al vínculo como posible de endurecerse, posible de convertirse en piedra. Es la metáfora de algo que persiste, que vuelve aunque queramos dejarlo atrás”, señaló Garcia.
Con respecto a la construcción de los personajes y sus motivaciones en la trama Daira explicó que están atrapados en un ciclo vicioso: “Como Sísifo, el oxalato es como la piedra, representa los ciclos de insistencia. Algo que está condenado a volver a comenzar y a repetirse hasta el infinito. Estos personajes se encuentran atrapados en un ciclo que no son capaces de romper y están destinados a replicar”
Según explicó la productora, el formato cooperativo fue elegido por la creencia en la horizontalidad y en el intercambio constante. “Entendemos el trabajo en clave horizontal como una forma distinta de jugar los roles y las posturas de poder dentro de la producción escénica, donde se articulan todos los roles y se reparten equitativamente las responsabilidades sin necesidad de un poder central”.
En cuanto al vínculo con el público, señaló la productora que la intención de la obra es sacar al espectador del lugar cómodo que le otorga la butaca del teatro, para que tenga un rol activo, que se cuestione y tome decisiones.
“Buscamos que se sientan reconocidos y, al mismo tiempo, impulsados a soltar lo que les pesa. San Juan tiene
una conexión profunda con la tierra y la piedra, tanto por su paisaje como por su historia sísmica. Eso genera una resonancia natural con la metáfora que propone la obra. Pensamos que en una provincia donde todo el tiempo choca lo nuevo y lo viejo, la diversidad y la tradición, esta obra retoma la conversación sobre la violencia y el dolor en las interacciones interpersonales que construyen nuestro entramado social”.
Oxalato invita a cada espectador a reflexionar qué piedras carga en su vida y decidir cuáles dejar ir. La obra se presentará este sábado en la Sala Cooperativa Teatro de Arte (O’Higgins 501 Este). Una oportunidad para experimentar la complejidad de los vínculos y los ciclos de insistencia.
Las entradas están disponibles, reservas al: 264 5092759
Anticipadas: $8000
Combo anticipadas: 2x $15000
Promo estudiantes: 2x $13000
En boletería: $10.000
Apto para mayores de 16 años





