SUPERAR LA LUZ: DEPORTISTAS CON ALBINISMO QUE BRILLAN EN CADA DESAFÍO

En el deporte, muchas veces se habla de esfuerzo, sacrificio y pasión. Pero para las personas con albinismo, estas palabras toman un significado aún más profundo. Nacidas con una condición genética que afecta la producción de melanina, no solo deben enfrentar desafíos físicos como la sensibilidad solar y los problemas visuales, sino también barreras sociales e institucionales que invisibilizan sus derechos y su deseo de participar activamente en actividades deportivas.

DEPORTES

Federico Rivera

6/24/2025

En el deporte, muchas veces se habla de esfuerzo, sacrificio y pasión. Pero para las personas con albinismo, estas palabras toman un significado aún más profundo. Nacidas con una condición genética que afecta la producción de melanina, no solo deben enfrentar desafíos físicos como la sensibilidad solar y los problemas visuales, sino también barreras sociales e institucionales que invisibilizan sus derechos y su deseo de participar activamente en actividades deportivas.

El reciente informe audiovisual publicado por el canal de Albinismo Argentina en YouTube expone, con fuerza y humanidad, cómo se vive el deporte desde la piel clara, la mirada sensible y el cuerpo que exige más cuidados que los habituales. A través de testimonios en primera persona, el video deja en evidencia que no se trata de una cuestión de voluntad o talento, sino de oportunidades y adaptaciones justas.

AUTOR

Federico Rivera

"Hay deportes que amo, pero tuve que dejar porque me lastimaba mucho la piel", cuenta uno de los protagonistas del video, mientras muestra su indumentaria adaptada y los cuidados que debe tomar al exponerse al sol. Otro, con tono esperanzado pero firme, afirma: "Cuando nos ven en una cancha, creen que no podemos... pero sí podemos. Solo necesitamos que nos entiendan y nos den las herramientas."

Los desafíos son múltiples: desde la fotofobia que impide ver una pelota bajo el sol, hasta el uso de gafas especiales que no siempre son permitidas en competencias oficiales. A eso se suma la falta de formación de entrenadores que no saben cómo incluir, ni qué precauciones tomar, y un sistema que rara vez contempla estas realidades en sus reglamentos.

Sin embargo, la otra cara de la moneda también está presente. El video da lugar a ejemplos que inspiran: adolescentes que corren maratones, niños que aprenden a nadar con confianza, jóvenes que se convierten en referentes para su comunidad. Todos ellos rompen estereotipos y demuestran que no hay una sola forma de habitar el deporte.

El mensaje final es claro: la inclusión no es un favor, es un derecho. Y el deporte, como espacio de encuentro, salud y crecimiento, debe ser un lugar donde nadie quede afuera por cómo ve, cómo se protege del sol o por el color de su piel.

¿Qué es el albinismo?

Es una condición genética poco frecuente que afecta la producción de melanina, el pigmento que da color a la piel, el pelo y los ojos. Las personas con albinismo suelen tener baja visión, fotofobia y alta sensibilidad a la radiación UV, lo que les exige cuidados específicos en su vida cotidiana.